Transformando espacios...
Reconociendo el territorio...
Reconociendo el territorio...
En estos tiempos estamos siendo
testigos de diferentes cambios educacionales que se han venido mostrando e
implementando como modelo e idea de la reforma agrícola, hoy en día pequeños
grupos de personas cultivan para grandes grupos de consumidores.
Actualmente en las ciudades principales de Colombia algunos
sectores de población enfrentan una problemática de
pobreza y marginación social. Muchas personas que se dedicaban a cultivar en el
campo se vieron obligadas a trasladarse a la periferia de las ciudades llevando
consigo sus prácticas agropecuarias, haciendo agricultura urbana como un método
de sostenimiento alimenticio. La presente investigación se refiere al tema de
la agricultura urbana que podríamos definir como: “La producción de alimentos –
cultivo de hortalizas, frutas, aromáticas, cultivo de plantas ornamentales,
medicinales, silvicultura (cuidado de cerros y bosques) así como la cría de
animales (peces, conejos, cabras y al empleo,
integrando diseños y tecnologías sostenibles de producción y manejo ambiental”
Se
busca contribuir por medio del Diseño y el arte una solución conjunta que
permita dar una posible solución y contribuya a la comunidad en sus prácticas
de agricultura urbana. Probablemente este estudio de caso ayude o favorezca a
instituciones o personas que estén interesadas en implementar este sistema a diferentes
contextos en los cuales se le presente la necesidad de cultivar en el espacio
urbano además se busca desarrollar programas de participación comunitaria. Además de tener en cuenta el manejo de basuras, de aguas lluvias y utilizadas, el reciclaje, servicios, la práctica de un mercadeo estructurado en beneficio de comunidades de bajos recursos, favorecer a la mejora nutricional.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzuzVaVZhsoBiXjEdBZy0mk0nAwKbjBqcVm9sjtGOg76WtnrhIJXNc5EzUlJPGPMoPB3cfESSrkmQ3VBmoQgem8kMOu2jdIQC0t5zZaokInd2f9RPRMNq0IA5_nvFzZOLzFbh6TX1Ued4i/s640/1.JPG)
No hay comentarios:
Publicar un comentario