LIBRO DE ARTISTA
TITULO: LA MALOCA
DIMENSIONES: ancho 18cm-alto28-profundidad 8cm
MATERIALES: YANCHAMA- BAMBU- CHAMBIRA- PINTURA ACRLICA
Inspirado
en la visita a la comunidad Ticuna en nazareth – Amazonas - Colombia
EL BAILE DEL MUÑECO
Lavinia Fiori
Juan Monsalve
Lavinia Fiori
Juan Monsalve
LA VIDA EN LA MALOCA
“¿Cuál
es el tiempo real? ¿El de los relojes o el del pescador que mira al cielo y
sabe que es la hora de echar su bote al mar?
El
tiempo de los habitantes de la maloca es el tiempo de la naturaleza y el curso
de la vida tiene la flexibilidad y amplitud necesarias para no contradecirla,
para no imponer otra voluntad que la que se lee en los ciclos climáticos, de
cosechas, de abundancia de una u otra especie de la flora y la fauna, de
desbordamientos y desecamientos de los ríos, etc. Es por esto que no existen
fechas precisas para la realización de los rituales, sino que su ocurrencia
está determinada por las épocas de maduración y abundancia de una u otra fruta
silvestre o cultivada, que sirve para preparar la chicha.
El
Baile de Muñeco, por ejemplo, se realiza en "Tiempo de chontaduro",
entre los meses de febrero y abril. En caso de que la cosecha no sea muy
abundante, no es propicio realizar el ritual y se espera hasta el otro año. Los
indígenas dicen que uno no debe forzar el curso de la naturaleza, porque ella
se volverá en contra de los hombres causando enfermedades y otros perjuicios.
El
sentido del tiempo es cíclico para los indígenas del Amazonas, el Principio no
es algo que se deja atrás como un recuerdo que poco a poco se esfuma de la
memoria, sino que regresa al presente evocado por los cantos del shamán y del
cantor para propiciar el buen curso de la vida. La historia y el mito se funden
durante el ritual en un tiempo original. “
No hay comentarios:
Publicar un comentario