SISTEMA DE CULTIVO URBANO
El
proyecto investigativo tuvo como objetivo crear e implementar un sistema de cultivo urbano para la
producción de alimentos en la casa taller del barrio cerro norte ubicada en un
sector periurbano de los cerros nororientales de Bogotá. Argumentado en el
hecho que la comunidad de la casa taller (niños, niñas y jóvenes) ya venían
practicando y teorizando la agricultura urbana, por lo tanto resultaba pertinente
conocer la información referente que se manejaba en “su” soberanía alimentaria
(políticas de producción alimentaria).
Entre
los hallazgos más relevantes cabe destacar que la práctica de la agricultura
urbana se inicia en los niños, niñas y jóvenes desde una temprana edad (5 años)
así como la implementación de talleres sobre la soberanía alimentaria.
Que
la producción de la agricultura urbana es de autoconsumo por ende mejora la
seguridad alimentaria de quienes la practican.
En el barrio Cerro Norte predomina el estrato 1 y 2
los cuales un 19,5% de su población presenta necesidades básicas insatisfechas,
además presenta varios problemas relacionados con maltrato infantil, pandillas
armadas, la violencia, la contaminación ambiental, la inseguridad alimentaria y
problemas de nutrición en los niños, niñas y en madres gestantes, todo esto
ayuda a tener una baja calidad de vida en la población, asociado a esto la problemáticas.baja
oportunidad de empleo y por ende de ingresos, que se ve, reflejada en la dificultad de adquirir alimentos de
buena calidad y cantidad suficiente que suplan las necesidades básicas
alimentarias. Por lo tanto la Casa Taller Juvenil de cerro norte al estar
enclavada en el sector no es ajena dichas problematicas. Ante el complejo panorama que
presenta la población surge el planteamiento de implementar un sistema de
cultivo urbano para la producción de alimentos tradicionales en la Casa Taller
de cerro norte el cual, es un sitio que mantiene una población flotante en
dos jornadas (mañana y tarde) de 150 niños y niñas aproximadamente, además al
tener en cuenta que la Casa Taller es un centro educativo social-cultural que
promueve la educación popular (dialogo e intercambio de saberes) y que busca la
transformación de la relaciones entre seres humanos y el medio ambiente,
articula y promueve una educación que va dirigida a defender los derechos de
vulnerabilidad alimentaria en los niños, niñas y jóvenes de cerro norte.
Teniendo en cuenta lo anterior y razonando que el
problema se presenta marcadamente en los estratos más bajos es importante
repensar en procesos que implementen sistemas de cultivos urbanos que
favorezcan a poblaciones que presentan vulnerado el derecho a la alimentación,
que las personas que ponen en práctica la actividad de agricultura urbana
puedan mejorar su calidad de vida además de identificar los efectos positivos,
socioeconómicos y ambientales resultantes del manejo del sistema de cultivo
urbano.
Finalmente el proyecto de fabricación del sistema de
cultivo urbano busca aportar elementos que faciliten la agricultura en espacios
pequeños (terrazas, patios) y el acceso a productos alimentarios básicos que
suplan necesidades presentes en la comunidad de la casa taller juvenil de cerro
norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario